EL TEATRO DE CERVANTES. PALABRA Y ESCENA (Dirección Luciano García Lorenzo)

EL TEATRO DE CERVANTES. PALABRA Y ESCENA (Dirección Luciano García Lorenzo)

Luciano García Lorenzo

Toma nota

Del martes 1 al viernes 4 de julio

Antiguo Hospital Santa María la Rica

Duración: 90 minutos




Ficha artística y técnica

Previa inscripción y selección académica



Información de la obra

CONVOCATORIA DE BECAS DE ASISTENCIA

DESTINATARIOS

-Estudiantes, licenciados y doctores, especialmente de Humanidades

-Estudiantes y profesores de Escuelas de arte dramático

-Profesores de Enseñanza secundaria

BECAS

Se concederán 30 becas que comprenden el  alojamiento y la manutención desde la noche del día 1 de julio hasta el mediodía del día 4, la exención del pago de inscripción, la asistencia a representaciones teatrales y los materiales habituales para el desarrollo de este tipo de actividades.

Las becas podrán solicitarse por medio de los Grupos Universitarios de Investigación en Teatro clásico español, por las Escuelas de Arte Dramático y en convocatoria abierta, enviando un correo electrónico antes del 25 de mayo de 2025 a la cuenta sperez@escenate.es con copia a Luciano García Lorenzo: lucianogar@telefonica.net, Director de las Jornadas. La solicitud  se acompañará de un breve Curriculum vitae.

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

El Festival entregará un Certificado de asistencia a los participantes, que hayan asistido al menos al 85% de las sesiones de las Jornadas. Los participantes en las Jornadas se pondrán en contacto con los Grupos de investigación o las Instituciones respectivas para que les sean otorgados, en su caso, los correspondientes créditos.

Para más información

PROGRAMA

1 de julio, martes

16:00 h. Recepción y entrega de la documentación.

16:30 h. Inauguración de las Jornadas.

Presidente de mesa: Luciano García Lorenzo.

17:00 h. Luis Gómez Canseco, Catedrático de la Universidad de Huelva.

18:00 h. “Palabra y escena”. Lectura escenificada de textos clásicos.

19:30 h. Visita a la Exposición de La Máquina Real “Actores sin alma: mil años de figuras en escena”. Capilla del Oidor.

2 de julio, miércoles

Mañana

Presidente de mesa: Héctor Brioso, Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.

10:00 h. Aroa Algaba Granero, Profesora de la Universidad de Extremadura.

11:00 h. José Manuel Lucía Mejías, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

12:30 h. Julio Vélez, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid: Presentación de la “Base de datos TCE SXXI. Puesta en escena de teatro del Siglo de Oro en el siglo XXI”.

Tarde

Presidente de mesa: Juan Francisco Peña Martín, Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.

16:30 h. Manuel Canseco, Director de escena.

17:30 h. Luis Alberto de Cuenca, Real Academia de la Historia.

19:30 h. Asistencia a la representación de “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz. Compañía nacional de teatro de México. Teatro Salón Cervantes.

3 de julio, jueves

Mañana

Presidenta de mesa: Yolanda Pallín, Dramaturga.

10:00 h. Helena Pimenta, Directora de escena.

11:00 h. Eduardo Vasco, Director del Teatro Español.

12:30 h. Encuentro con el director y actores de “Los empeños de una casa”.

Tarde

Presidente de mesa: Julio Vélez, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

16:30 h. Javier Huerta, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

17:30 h. Abraham Madroñal, Catedrático de la Universidad de Ginebra.

20:00 h. Asistencia a la representación teatral de “La vídua valenciana” a partir del texto de Lope de Vega. Compañía La Valenciana. Teatro Salón Cervantes.

4 de julio, viernes

Presidente de mesa: Luciano García Lorenzo.

10:00 h. Ernesto Arias, Director de escena y actor.

11:00 h. Begoña Lolo, Catedrática de la Universidad autónoma de Madrid.

12:30 h. Encuentro con el director y actores de“La vídua valenciana” de Lope de Vega.

13:30 h. Clausura de las Jornadas.

© Clásicos en Alcalá 2025