EL AGUA DE VALENCIA

EL AGUA DE VALENCIA

Daniel Tormo, Anna Marí y Javier Sahuquillo

Anna Marí y Javier Sahuquillo

Teatro

Yapadú produccions SL

Sobre textos de Lope de Vega y Guillem de Castro

Reparto:

Rebeca Valls

José Juan Sevilla

Sergio Villanueva

Paloma Vidal

Raúl Lledó

Aina Gimeno

Marta Estal


Toma nota

Domingo 22 de junio - 22:00 h.

Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana)

Duración: 90 minutos


Venta exclusiva de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y online a través de www.culturalcala.es y el siguiente enlace

Comprar entradas



Ficha artística y técnica

Coordinación de la coproducción: Rocío Huet y Amparo Tortajada

Producción ejecutiva: Yahvé Ramos

Composición y dirección musical: Panchi Vivó

Diseño de iluminación: Pablo Fernández

Espacio escénico y figurinismo: Yajaira B

Coreografía y asesoría de movimiento: Júlia Cambra

Diseño de sonido: Eduardo Soriano

Asesoría de verso y voz: Toni Misó

Maestro de armas: José Juan Sevilla

Ayudantía de dirección: Anna Nàcher

Ayudantía de producción: Lucía Rodríguez

Asistencia de dirección: Trisah Miró

Ayudantía de dirección musical: Marta Estal

Realización de escenografía: Josep Simón / Odeón decorados

Confección y arreglos de vestuario: Pascual Peris

Asesoría de canto: Mireia Marí

Asesoría histórica y literaria: Joan Oleza y Teresa Ferrer

Maquillaje, peluquería y caracterización: Charo Bricio

Material audiovisual: Puerta 3

Prensa y comunicación: Mercedes Zaragüeta

Redes sociales: Victoria García

Fotografía: Alejandro Amat

Administración: Amparo Tortajada

Cartel: Patossa



Información de la obra

Lope de Vega, desterrado de la corte, llega a Valencia en busca de refugio. Lope viene huyendo de Madrid, pero esa capital no es la esplendorosa capital que conocemos hoy, sino una villa que comienza a ser ciudad. Sin embargo, Valencia, capital cultural y económica de la Corona de Aragón se mostrará a los ojos de Lope como una metrópoli multicultural con moriscos, judíos, italianos, franceses, alemanes y griegos poblando sus calles. Una ciudad llena de cultura, de vida y, sobre todo, de dramaturgos. Tárrega, Aguilar, Turia, Boil y especialmente, Guillem de Castro, un joven de veinte años con el que trazará una gran amistad. En sus andanzas, pendencias y tribulaciones, Lope y Guillem conocen a Constança de Perellós, esposa del noble, poeta y dramaturgo Bernat Català de Valeriola y entre los tres establecen un triángulo amoroso y literario que compromete sus vidas y su honor.

Vida y literatura se entrecruzan para demostrar que la ficción, en muchas ocasiones, está muy pegada a la realidad. En el recién inaugurado verano de 1590, en una luminosa Valencia inundada de justas poéticas, poblada de escritores, estudiantes, damas y criadas, y asediada por piratas, Lope está a punto de estrenar su última obra "El agua de Valencia" (hoy perdida) el día 23 de junio, víspera de San Juan. El estreno debería haber sido el perfecto final de su destierro, antes de volver a Madrid. En medio de las celebraciones, mientras arden las hogueras en la playa, un suceso grave desemboca en la precipitada partida de Lope, quien nunca verá estrenar su obra en el Corral de la Olivera.

© Clásicos en Alcalá 2025