Lucas Escobedo
Teatro
Música
Circo
Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo
Raquel Molano
Lucas Escobedo
Alfonso Rodríguez
Paula Lloret
Irene Coloma Priego
Jesús Irimia (Xuspi)
Sábado 5 de julio - 21:00 h.
Domingo 6 de julio - 20:00 h.
Duración: 75 minutos
Venta exclusiva de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y online a través de www.culturalcala.es y el siguiente enlace
Comprar entradasReparto: Alfonso Rodríguez, Irene Coloma Priego, Jesús Irimia “Xuspi”, Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano
Dirección: Lucas Escobedo
Dirección y composición musical: Raquel Molano
Dramaturgia: María Díaz y Lucas Escobedo
Asesor de palabra: Ernesto Arias
Asesora de movimiento: Mar Navarro
Iluminación: Manolo Ramírez
Sonido: Óscar Guzmán
Escenografía: Xavier Erra
Vestuario: Ana Llena y Soledad Seseña
Maestro de esgrima: Jesús Esperanza Fernández
Rigger: Isaac Flix
Producción ejecutiva y distribución: Amadeo Vañó - Cámara Blanca
Ayudante de dirección: Javier Cárcel Hidalgo-Saavedra
Ayudante de producción: Beatriu Llibertat
Ayudante escenografía: Amalia Elortza Izagirre
Talleres:
Vestuario: Milagros González Angulo, A medida vestuario (Maricruz Tudela), Fondos de la CNTC
Escenografía: Jorba-Miró y Rocío Barreto
Técnicos de sonido: Julio Gómez Borba, Manuela Paparo Méndez
Técnicos de iluminación: Pedro Hurtado y Álvaro Villahoz
Técnicos de maquinaria: Raúl Garbayo y Santiago P. Alonso
Diseño gráfico: Ana Córdoba
Fotografía: Gaby Merz, Vicente A. Jiménez y Sergio Parra-CNTC.
Video: Nacho Carrascosa
Comunicación: Elsa Moreno Calabuig
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo
En colaboración con: Institut Valencià de Cultura - Dirección adjunta de Artes Escénicas, Escalante - Teatres de la Diputació de València, Teatro del Bosque - Ayuntamiento de Móstoles
Agradecimientos: Federico Menini, María Zambrano, Francisco Alberola, Juan Paños, Esther D’Andrea, Enrique Meléndez, Isabel López Molina, Carlos Rodes, Blanca Escobedo, Ignacio Arellano, Miguel Ángel Amor, Andrés Hernández y Joan Cusó.
Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568, o de 1668, o de 2024. Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas. La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo consciencias y celebrando nuestro encuentro.