Amaranta Osorio, Cesar Grande y Venus Albeiro Silva
Teatro de Calle
Fundación Tchyminigagua
Carles Castillo, Patric García, Gustavo Vidal (Esapña), Rosala Vásquez, César Grande, Mardelay Silva, Javeir García, angie León, Carlosn Yepes, Estiven Hincapie, Evelio Yepes, Katherin Silva, Angélica García (Colombia)
Sábado 5 de julio - 19:30 h.
Domingo 6 de julio - 11:45 h.
Casco Histórico de Alcalá (Teatro de Calle)
Duración: 70 minutos
Dramaturgia: Amaranta Osorio (México-Colombia-España)
Dirección: Amaranta Osorio, Cesar Grande y Venus Albeiro Silva
Dirección musical: Carlos Yepes
Dirección coreográfica: Mardelay Silva
Escenografía: Xarxa Teatre
Iluminación: Ángel Carrasco Tendero (España)
Vestuario: Myriam Janeth López (Colombia)
En la Loa de "El divino Narciso", de Sor Juana Inés de la Cruz, los personajes de Occidente (indio galán con corona) y América (india bizarra), están adorando al Dios (Huitzilopochtli), cuando llega la religión católica (dama española) y les piden que adoren a su Dios. Occidente y América se oponen, empieza una guerra en la que participa Celo (un general armado que dice ser un ministro de Dios).
Cuando Celo está a punto de matar a América, la religión se lo impide y convence a América y a Occidente de qué no se trata de un nuevo Dios, sino que es el verdadero Dios de las semillas. La “Loa Hispanoamericana al Divino Narciso”, es una versión libre de la Loa de Sor Juana Inés de la Cruz, que sucede en la América Amerindia. Es un espectáculo de teatro de calle de gran formato donde los actores van en zancos y en patines, mientras que otros realizaran sensacionales imágenes acrobáticas. La mayoría de los textos son coros cantados.
Un espectáculo con música en vivo, para todos los públicos, que celebra la unión de amistad y paz, entre los pueblos.