José Luis Alonso de Santos
Teatro
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
Teógenes - Arturo Querejeta
Escipión - Javier Lara
Covino - Jacobo Dicenta
La fama/ madre con hijos - Pepa Pedroche
España/mujer mayor - Karmele aranburu
Marquino/hogera - Manuel Navarro
Delegado del pueblo - Javier Lago
Mario- Jesús Calvo
Yugurta - David Soto Giganto
Lira - Ania Hernández
Morandro - Andrés Picazo
Leandro - José Fernández
La guerra/mujer/ hoguera - Carmen del Valle
Virino - Esther del Cura
Hambre/primer consejero/ hoguera - Carlos Lorenzo
Muerto/soldador romano/rio Duero - Carlos Manrique
Servio/soldado romano/hoguera - Pepe Sevilla
Concejo2/ soldado escolta/hoguera - Alberto Conde
Soldado romano/hoguera - Guillermo Calero
Mujer joven/concejo/hoguera - Esther Berzal
Niña/o – Nocolás Camacho / Gilda Polo / Viena Polo / Diego Toner
Viernes 13 de junio - 20:00 h.
Sábado 14 de junio - 21:00 h.
Domingo 15 de junio - 20:00 h.
Duración: 60 minutos
Venta exclusiva de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y online a través de www.culturalcala.es y el siguiente enlace
Comprar entradasAutor: Miguel de Cervantes
Dirección y versión: José Luis Alonso de Santos
Dirección adjunta: Pepa Pedroche
Diseño de escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de iluminación: Juan Gómez- Cornejo ( AAI) y Ion Aníbal ( AAI)
Diseño vestuario: Elda Noriega ( AAPEE)
Música original y espacio sonoro: José R. Jiménez
Ayudante de dirección: Lucía Bravo
Auxiliar de dirección: Esther Berzal
Ayudante de escenografía: Juanjo González
Ayudante de vestuario: Paula Fecker
Ingeniero de sonido y audiovisual: Carlo González
Realización de escenografía: Mambo decorados
Vestuario: Peris Costumes
Fotografías: MarcosGpunto
Diseño gráfico: Eva Ramón
Vídeo y teaser: Chicken Assemble Producciones
Regidor: Pablo Garrido
Técnico iluminación: Carlos Barahona
Maquinista: Daniel Higuera
Sastra: Isabel Turga
Prensa y comunicación: María Díaz
Becarias/o producción: Irai Bosque, Alba Contreras, Lucía Tragacete
Jefa de producción: Tanya Riesgo
Dirección de producción: Carmen García y Graciela Huesca
Producción ejecutiva y distribución: GG Producción Escénica
Con el apoyo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá
Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Después de más de quince años de lucha infructuosa contra la ciudad de Numancia, el Senado Romano manda a Hispania, sobre el año 130 a. de Cristo, al victorioso general Escipión, que acababa de derrotar a los cartagineses y había sido coronado como triunfador en Roma.
Escipión hizo construir una imponente obra de ingeniería bélica para que nadie pudiera entrar ni salir de Numancia, rodeándola de un profundo y ancho foso de nueve kilómetros de perímetro con un conjunto de campamentos militares y torres de vigilancia. Además arrasó los pueblos vecinos para que no pudiera llegarles ningún tipo de ayuda ni alimentos, lo que creó una terrible situación porque el hambre se convirtió en el más fiero enemigo de los sitiados.
Los numantinos intentaron romper el cerco de mil maneras, pero todo fue inútil. El tiempo fue pasando y el hambre siguió creciendo, lo que hizo que en su desesperación llegaran a comer carne humana. Y la ciudad, ya sin esperanzas, fue llenando sus calles de cadáveres, por lo que tomaron la gran decisión final que cambió el curso de su historia. La leyenda cuenta cómo la decisión de un muchacho valiente marcó el destino de Numancia, impidiendo que Escipión recibiera la corona de triunfador. Y la Fama logró que quedara fijado para siempre en la memoria el final de esta historia.