Escenarios

Iglesia del Hospital de Antezana

Fundado en 1483 por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, y por bula del Papa Sixto IV. Ubicado en un palacio medieval en plena calle mayor es el edifico civil más antiguo de la Ciudad que se mantiene vivo desde hace más de 550 años.

Constituye el primer hospital universitario de la historia de España, formando a los primeros bachilleres de medicina de la Universidad del Cardenal Cisneros, y campo de enseñanza por los protomédicos más importantes de nuestra historia. Es cuna de la medicina moderna y mantiene su actividad desde su fundación. Puede decirse que es el hospital de estas características, ubicado en el mismo sitio en el que nació, más antiguo de España y posiblemente del mundo. Siendo muy permeable a las plantas y medicinas que comenzaban a llegar desde Nueva España y modelo para los que allí se construyeron.

Entre sus muros habitó y trabajó Ignacio de Loyola mientras fue estudiante de filosofía y teología en Alcalá de Henares (1526-1527). Allí se reunía con sus compañeros, albergando la génesis de la Compañía de Jesús y los valores de ayuda y auxilio a los más necesitados que le son inherentes.

Actualmente se dedica a residencia de mayores y mantiene su tradición hospitalaria, ininterrumpida, desde su fundación, albergando el Museo de la Medicina del Siglo de Oro.



Calle Mayor 46


PROGRAMACIÓN EN ESTE ESPACIO

LA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE ORO

LA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE ORO

Género: Música
Compañía: Schola Cantorum de Alcalá de Henares
Creación Alcalá

Miércoles 18 de junio - 21:30 h.

LA CÓMICA DE LA CUEVA

LA CÓMICA DE LA CUEVA

Género: Teatro Danza
Compañía: La mínima
Creación Alcalá

Jueves 26 de junio - 21:30 h.

HACIA ECOS DE LO SAGRADO

HACIA ECOS DE LO SAGRADO

Género: Teatro
Compañía: Nao d'Amores, en una producción de la Comunidad de Madrid

Viernes 4 de julio - 21:30 h.




volver
© Clásicos en Alcalá 2025